Eleva al Top tu marca con el video marketing

El Video Marketing es una técnica de marketing en la que se utiliza material audiovisual para promocionar una marca, servicio o producto. Esta técnica de marketing ha crecido notablemente gracias a Internet y las redes sociales ¿Quieres saber cuales son sus ventajas?

  • Engagement: el video permite transmitir un mensaje de forma original. Funcionan especialmente los contenidos que trabajan el storytelling, el humor y a apelan a las emociones de los usuarios, tanto positivas como negativas.
  • Mensaje: un mensaje trasmitido mediante contenido audiovisual queda más claro, pues se utilizan varios recursos para trasmitirlo: imagen, música, voz en off y texto.
  • Memorabilidad: puesto que el mensaje se trasmite utilizando varios recursos, llega al usuario por varios sentidos a la vez, la vista y el oído, y está comprobado que esto favorece la memorabilidad del mismo. Los usuarios recuerdan mucho más una marca si han visto un vídeo de la misma.
  • Consumo: el consumo de vídeos es muy fácil y cómodo por lo que los usuarios suelen asociarlo con el ocio y estar más receptivos. Es más fácil captar la atención de los usuarios con un contenido audiovisual que con un contenido en texto.
  • Viralidad: los vídeos son más susceptibles de ser compartidos y, como hemos visto, al favorecer el engagement pueden convertirse en contenidos virales de forma más sencilla.
  • Compra: trabajar el video marketing de la marca aumenta la conversión. Se ha comprobado que los vídeos ayudan en la decisión de compra ya que permiten tener una mejor concepción del aspecto y funcionamiento del producto o servicio.
  • SEO: los vídeos alojados en plataformas como YouTube se posicionan de forma relativamente sencilla en las primeras páginas de resultados de Google. Pero además, una página que contenga un vídeo también puede obtener beneficios SEO puesto que, por un lado aumenta el tiempo de permanencia en la misma gracias a la reproducción del vídeo, y por otro, si éste se comparte se estarán consiguiendo enlaces para la web.
  • Tráfico de referencia: los contenidos alojados en plataformas de vídeo son una fuente de tráfico para el sitio web de la empresa.

Tipos de vídeos para las empresas

Existen muchos formatos distintos que se pueden trabajar en la estrategia de video marketing:

  • Vídeos publicitarios: son los conocidos anuncios que habitualmente se encuentran en la televisión, pero que también pueden ser distribuidos por medios online.
  • Vídeos corporativos: son aquellos vídeos que muestran los valores de la empresa y, en ocasiones, las instalaciones y los trabajadores. Estos contenidos intentan plasmar en imágenes la cultura corporativa.
  • Vídeos de portfolio: son vídeos en los que se muestran ejemplos del trabajo de la empresa.
  • Vídeos demostrativos de productos o servicios: muestran las ventajas de un producto o servicio y sus principales características. Sirven como refuerzo audiovisual para expresar la propuesta de valor del producto y así incentivar las ventas. Pueden crearse vídeos individuales para cada producto, para cada una de las partes o características del producto, o un vídeo general del catálogo de la empresa.
  • Vídeos formativos y vídeo-tutoriales: son vídeos explicativos que pretenden dar a conocer alguna funcionalidad de los servicios o productos de la empresa, o bien ofrecer formación de temas relacionados con la misma, de modo que la empresa o el profesional se posicione como experto en el sector.
  • Vídeos testimoniales: refleja la opinión y experiencia de clientes de la empresa con alguno de los productos o servicios.
  • Vídeo blog: en este formato el protagonismo lo adquiere la persona de referencia de la empresa o el profesional, y mirando a cámara expone temas de interés.
  • Vídeo concurso: en este caso los vídeos los realizarían los usuarios en base a unas directrices y temáticas dadas por la empresa.
  • Vídeos de eventos: muestran la presencia de la empresa en un evento y resumen lo acontecido en el mismo. Normalmente tienen un montaje dinámico y una música de fondo para trasmitir a los asistentes e interesados las sensaciones vividas en el evento.

Gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día crear un vídeo de calidad es más fácil que nunca. En función de la técnica empleada en la realización del vídeo encontraremos videos de imagen real o infografías animadas, aunque es común combinar varias técnicas en un mismo vídeo

Video marketing con estrategia

Realizar una inversión en video marketing sin que haya una estrategia digital detrás no tiene mucho sentido. Por ello, en Ingrasur siempre trabajamos esa estrategia estrechamente con nuestro cliente antes de iniciar cada proyecto.

La definición de esa estrategia pasa por diferentes fases:

– Definición de tu cliente ideal (buyer persona)
– Delimitación de los objetivos: darlo a conocer tu servicio o producto /promocionarlo de forma especial / posicionarlo / venderlo
– Estudio de la competencia
– Temáticas a tratar en los contenidos
– Tipología de vídeo más idónea
– Plataformas de difusión ideales
– Presupuesto
– Concreción del plan de acción

 

Poniendo el foco en tu negocio en tu cliente 

A menudo, nos llegan empresas que han estado siguiendo una estrategia que, en Ingrasur nosotros calificamos como, centrada en internet y no en el cliente.

Se trata de aquella situación en que se ha puesto todo el foco en una web corporativa o de e-commerce, pero en la que el cliente ideal queda desdibujado y no se siente representado.

Con el video marketing re-enfocamos esta situación hacia una conexión con tus clientes más humana y efectiva. Donde puedas mostrar tu empresa, tu equipo, la filosofía y los valores de tu marca, la forma de elaborar tus productos, los servicios que os diferencian de la competencia… Todo ello sin necesidad de la presencia física, pero logrando ganar la confianza de esos clientes que pretendes fidelizar.

Video marketing sí, pero personalizado

Es la única forma de plasmar la verdadera esencia de una marca. El video marketing ha de ser de calidad y adaptado para cada empresa. Solo así tu audiencia percibirá de manera transparente y positiva las bondades que se pretende hacerle llegar y estarán dispuestos a compartir las sensaciones experimentadas con el contenido audiovisual y pasar a la acción que te propongas.

Nuestro equipo de Ingrasur realiza reportajes fotográficos y vídeos que elevan a lo más top la identidad de tu marca. No importa si eres una startup o una corporación ya consolidada.

Deja en manos de profesionales el video marketing

Cuando una empresa tiene claro que desea invertir en video marketing, salvo casos excepcionales, no recomendamos que se disperse e invierta recursos propios en su elaboración. El motivo es que para crear estrategias de video marketing de calidad se requiere tiempo y conocimientos profesionales.

Por ejemplo, hay que tomar decisiones del tipo:
– qué tipología de vídeo es más conveniente: corporativo, de marca, tutorial, testimonial, publicitario, etc.
– cuál es la duración óptima del vídeo,
– en qué redes sociales o plataformas conviene distribuirlo,
– en qué momento del funnel de venta insertarlo,
– cuál va a ser el mensaje clave,
– con qué herramientas desarrollarlo,
– si conviene o no crear un storytelling
– …

Contacta con nosotros. Trabajando juntos podremos lograr que el video marketing en tu empresa sea una potente herramienta generadora de emociones.

SESIÓN DE VALORACIÓN GRATUITA

¿Crees que tu imagen de marca ya no te representa? ¿Sientes que no vendes todo lo que te gustaría? ¿Tu packaging no llama la atención todo lo que debería en el lineal?

Ponte en contacto con nosotros y agendaremos para ti una sesión mediante Skype donde analizaremos el estado donde se encuentra tu marca, nos conoceremos y daremos respuesta a todas tus cuestiones.

Un vistazo a las redes y a sus usos

Memes, historias, productos, frases motivadoras… Como ves, hoy día, con nuestros dispositivos móviles y a través de las redes miramos a través de una ventana llena de posibilidades

Read More »

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

Ir arriba